Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

4/1/15

El PP se consolida como primera fuerza

Según la encuesta de NC Report para LA RAZON se evidencia que pese al desgaste sufrido por nuestro partido durante los tres años de legislatura, años duros en los que se han debido tomar medidas drásticas para reconducir por el buen camino a nuestro país ante la situación caótica en la que nos lo encontramos, el pueblo español va siendo consciente de que los esfuerzos y las medidas tomadas que no fueron lógicamente del gusto de todos y menos de nuestro partido van surtiendo efecto y consiguiendo sus frutos. Ha sido un camino arduo el que se debió emprender, y todavía queda mucho por andar para restablecer la situación que consideramos y queremos que sea la ideal, pero que duda cabe que la mejoría poco a poco y de forma paulatina se va notando, cierto que de manera lenta pero sin pausa. 
De hecho la primera de riesgo se ha situado sobre los 100 puntos básicos, lo que supone que esta mejora se refleje en las pymes españolas que les permite financiarse a un coste menor permitiendo por tanto mejorar su competitividad. En cuanto a los hogares, dado que los bancos tienen mejor financiación, los préstamos se abaratan y por consiguiente los familias ahorran en cuanto al pago de intereses y el Estado puede suavizar los ajustes y la presión fiscal sobre el contribuyente lo que repercute en un aumento de la renta de los ciudadanos.
Por todo ello confiamos en que la ciudadanía valore todos estos esfuerzos y los resultados que se van obteniendo, que su confianza en nuestro partido vaya creciendo y que por consiguiente aumente su apoyo al mismo para facilitar que todos los programas y medidas conducentes a mejorar la situación de España se puedan ir cumpliendo; al tiempo que consideramos que el apoyo a propuestas e ideas
(muchas de ellas consideradas por expertos como inviables) repercutirían en un claro retroceso de la evolución positiva que se va constatando día a día.

3/1/15

Una llamada a la reflexión (Podemos, un movimiento repetido)

A continuación extraemos una serie de fragmentos de los más significativos del artículo aparecido en El Mundo de Alfonso Galindo y Enrique Ujaldón (profesor de Filosofía Política y catedrático de Filosofía respectivamente), y que consideramos dignos de tener en cuenta:

"...Una sociedad como la española, fragmentada, empobrecida, debilitada e indignada siente la tentación de dejarse seducir por la llamada directa a la movilización homogénea, urgente, emotiva y populista que lanza ese movimiento. Una llamada a la fusión entre representantes y representados, a las soluciones rápidas, voluntariosas y acríticas; una llamada reactiva al rechazo total de lo establecido más que al análisis pormenorizado y frío de la viabilidad y conveniencia de las propuestas de futuro; una llamada a la entrega a un movimiento que más que social o político es moral. Una lectura atenta del programa de Podemos permite interferir la difusa, inquietante y añeja moralina que impregna muchas de sus propuestas (creación de empleo «decente», un uso «ético» de los fondos europeos, una fiscalidad «verdaderamente justa», una «democratización real» de los medios de comunicación, etc.). Las medidas que propugna no buscan el perfeccionamiento de las instituciones liberales y de su funcionamiento; buscan su destrucción y un aumento sustancial del ámbito de acción y soberanía del Estado, que es presentado bajo la coartada de que equivale sin más a la voz del pueblo. Tal inflación de Estado es cualquier cosa menos una novedad en la historia contemporánea, y sus consecuencias son de sobra conocidas. Como tampoco lo es oponer democracia liberal a democracia «real», «directa» o «radical», que son adjetivos que dotan a la democracia de un sesgo inquietante.
Tal democracia directa implica que, independientemente de las propuestas concretas, el discurso de Podemos subestime las mediaciones y los procedimientos que habrán de conducirnos a los fines deseados; al contrario, el movimiento se limita a proclamarlos en voz alta y exigente; si no se consiguen, siempre se encontrarán los oportunos culpables. Estos rasgos, y otros muchos, traslucen una comprensión de la democracia en términos de identidad de un pueblo sin fisuras y en movimiento, de homogeneidad. No es extraño que en Cataluña no suba tanto como en otros lugares: ERC ya cumple ese papel..." . Para poder ver el artículo completo pincha en el siguiente enlace: Podemos, un movimiento repetido