El Ministerio aprueba una inversión de 3,8
millones de euros para la recuperación ambiental del río Segura a su paso por
Cieza
Está prevista la construcción de pasarelas de
madera, dos observatorios y miradores, parques y playas fluviales y la
adecuación del paseo ribereño.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado
el proyecto de recuperación ambiental del río Segura, a su paso por Cieza, con
una inversión de 3,8 millones de euros, y con el objetivo de restablecer el
potencial ecológico de la ribera del río Segura en el tramo más próximo al
casco urbano de Cieza, permitiendo el disfrute de la población.En el proyecto
figura la creación de pasarelas de madera, dos observatorios y miradores,
parques y playas fluviales, así como la ampliación del actual paseo ribereño.
Se ejecutarán obras de limpieza, recuperación de espacios, plantación de
especies autóctonas y mejora de la accesibilidad.La consejera de Agricultura,
Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, ha indicado que “estamos de
enhorabuena porque es una reivindicación de los ciezanos que muy pronto se hará
realidad”. Además, se construirán diversas rutas y caminos peatonales de arena
endurecida para potenciar y dar a conocer a la población el conjunto de elementos
de interés natural de este tramo del río Segura.
En cuanto a la vegetación, se crearán sotos y espacios naturalizados
para favorecer el desarrollo de manchas de vegetación riparia autóctona, al
tiempo que eliminarán especies de cañaveral invasoras, restaurando varias
playas naturales fluviales existentes con anterioridad a la invasión del
cañaveral, para recuperar el disfrute tradicional de sus aguas. El fin de las
obras no sólo es la recuperación ambiental de la zona sino también la promoción
de usos sostenibles, bien sean lúdicos, como el paseo, la pesca u otros
deportes, bien didácticos en materia de educación ambiental, como puntos de
observación de especies y divulgación científica.
La mejora se extenderá por una
amplia zona que se localiza aguas arriba del parque
de La Presa hasta el denominado puente del Argaz, unos 4,8 km de río, en la parte
más cercana a la localidad murciana.El proyecto estará ejecutado
por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), financiado
con fondos europeos y su ejecución ha sido encomendada a la empresa pública
Tragsa.